Autorizado

Conviértete en experto en Terapia Corporal Integrativa en Andalucía

Transforma tu vida desde el cuerpo

Terapia corporal integrativa

La terapia corporal integrativa es un sistema de autoconocimiento y transformación, para aplicación individual y grupal, que integra distintos aspectos del ser humano: mental, emocional, corporal y energético. El enfoque es desde el cuerpo.

Desde que nacemos todas nuestras experiencias no expresadas, no resueltas, quedan grabadas en el cuerpo en forma de tensiones musculares y con el tiempo, se convierten en crónicas dando lugar a una “coraza muscular”(Reich). Esta coraza muscular va a determinar la relación con nosotros mismos, nuestra manera de caminar por la vida y nuestra forma de contactar con los demás. En definitiva, nuestro carácter.

Cuando desbloqueamos la coraza muscular aparece la libre expresión de las emociones, con lo que surge la parte más espontánea, menos condicionada de la persona recuperando la energía que ha quedado estancada y con ello la vitalidad. Se produce el contacto con nuestras necesidades reales, atenúa el conflicto interno y mejora mis relaciones con los demás desde un lugar más cercano, más humano.

Leer más Leer menos

Talleres

Te invitamos a explorar un camino de autoconocimiento y transformación a través de nuestros talleres basados en la Terapia Corporal Integrativa (TCI). Cada encuentro es una oportunidad para reconectar contigo mismo, liberar emociones, comprender tus mecanismos internos y abrirte a una vida más auténtica y consciente.

Fundador

Antonio Pacheco

Antonio Pacheco nació en Almisera (Valencia) el 12 de diciembre de 1947, aunque durante su infancia y adolescencia residió en diferentes pueblos de España y, posteriormente, se trasladó a Jaén para cursar la carrera de Magisterio. Su faceta de profesor comenzó en Fuerte del Rey a la edad de 18 años, para trasladarse más tarde a Andújar e incorporarse al servicio militar en Cerro Muriano (Córdoba).

Al terminar, contrajo matrimonio con Mari Carmen Estepa y juntos se trasladaron a Vitoria-Gasteiz, donde Antonio superó unas oposiciones para continuar con su labor educadora. Tras licenciarse en Filosofía y Ciencias de la Educación, Antonio trabajó como profesor entre 1972 y 1983 en Alegría, un pueblo alavés que entonces contaba con apenas mil habitantes; Su compromiso con la comunidad fue tal que acabó asumiendo la alcaldía del municipio, y desde su nueva responsabilidad promovió el trabajo comunitario y la participación del vecindario en la creación de espacios y servicios públicos. Durante todo este tiempo, Antonio Pacheco siguió formándose en diferentes corrientes terapéuticas, como el Análisis Transaccional con Andres Senlle, Psicología Humanista con Ramón Vila, Gestalt, Bioenergética y terapias corporales. En mayo de 1982 abre las puertas el centro de salud integral “HERMES”, impulsado junto a sus colegas y amigos Luis Fernando Cámara Landeta —doctor en medicina, psicoterapeuta y posteriormente director del proceso Hoffman en España— y Dictino García, Doctor en Medicina y Psicoterapia.

Hoy en día sigue operativo bajo la dirección de la que fuera segunda esposa de Antonio, Ana Escoda. En 1984 Antonio decide deja su puesto de profesor en el Colegio Ramón María del Valle Inclán de Vitoria-Gasteiz, y comienza a dedicarse en exclusiva a la Psicoterapia. En aquella época tuvo la suerte de colaborar estrechamente en España y Mexico con Guillermo Borja (Memo), con quien fortaleció decisivamente su camino de búsqueda.

EN 1997 ANTONIO PRESENTA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE TRABAJO PERSONAL Y PROFESIONAL CONOCIDO COMO TERAPIA CORPORAL INTEGRATIVA (TCI), CUYA BASE ES LA INTEGRACIÓN DE LO COGNITIVO, EMOCIONAL, CORPORAL Y TRANSPERSONAL.

En 1997 Antonio presentó el diseño de un programa de trabajo personal y profesional conocido como Terapia Corporal Integrativa (TCI), cuya base es la integración de lo cognitivo, emocional, corporal y transpersonal. A lo largo de un ciclo de tres años, esta formación —impartida en Vitoria-Gasteiz, Barcelona, Sevilla, Málaga, Madrid, Córdoba, Mallorca e Ibiza por un equipo multidisciplinar de psicólogos, médicos y pedagogos— otorga una titulación expedida y avalada por la Escuela Politécnica Fedine de Barcelona.

Cabe destacar su labor como organizador y terapeuta del Programa SAT (Seekers After Truth) en España, coordinado por el Dr. Claudio Naranjo entre 1990 y 2010. En este proyecto impartió talleres y compartió experiencias con terapeutas y profesionales de todo el mundo: Suzanne Stroke, Robert K. Hall, Antoni Aguilar, Antonio Ferrara, Alejandro Jodorowsky, Juan Carlos Corazza, Consuelo Trujillo, Luis Fernando Cámara, Ramón Resino, Joan Garriga o Vicent Olivé, entre muchos otros.

Junto al Dr. Claudio Naranjo creó la editorial La Llave D. H., proyecto que ayudó a difundir un centenar de obras de autoconocimiento, psicoterapia y tradiciones orientales orientadas hacia la conciencia y la transformación.

En el año 2011 Antonio creó Hermes Terapia Integral, sello dedicado al autoconocimiento y la edición de obras con temática psicológica y espiritual, donde publicó a modo de epílogo sus tres últimos trabajos: Voluntad de Ser, De la Separación a la Unidad y De la unidad al Amor denotan una profunda mirada interior y una vocación de compartir conocimiento tan firme que ni siquiera el proceso de su grave enfermedad consiguió debilitar.

Leer más Leer menos
T.C.I. Anadalucia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.